Slider
Mostrando 12 resultado(s)

Un telescopio en el trastero

Siempre me llamó la atención que una afición como la astronomía, capaz de atraer a tanta gente y de despertar la curiosidad hasta de los más pequeños, consiga tan poquitos aficionados. Muchos son los que se acercan a conocerla pero pocos los que se quedan. ¿Será por el precio de los telescopios? Si uno se …

Begoña Callejón. La afonía me mantiene erguida

ESTÁIS MUERTOS, ESTÁIS EN EL ESPEJO   El reflejo hace tintinear las hojas del otoño. Estáis muertos. Estáis muertos porque acariciáis a la muerte en el espejo. Vuestras falanges se agarran a sus cabellos como si se tratase de campanas fúnebres. Estáis muertos. Fingís que respiráis, que vuestros ojos aún pueden derramar lágrimas. La vida …

Imaginarios críticos. Roland Barthes y “El grado cero de la escritura”

1. ¿Existe un imaginario crítico? De ser así, su manifestación instituyente podría percibirse como la irrupción de un acontecimiento puro, intempestivo[i]. Es el caso de Roland Barthes. La publicación de El grado cero de la escritura escenifica esta manifestación delimitando una ausencia crítica, un deseo expresado desde el principio mismo de su texto, en ese momento …

El Anti-Superhéroe en la ficción literaria

Cuando los cómics surgieron como un producto de masas en los mercados de los años treinta, fueron considerados la forma más baja/pobre de literatura, como una sub-rama juvenil de la Pulp fiction o literatura pulp, en sí misma la forma más baja de la cultura popular. En 1941, Sterling North declaró los cómics “una plaga …

Alba Valero. Lorca, retratos de tinta y papel

La mayoría de fotografías de esta exposición se inspiran en fragmentos del libro Impresiones y paisajes de Federico García Lorca, cuyas líneas nos transportan a lugares tétricos u oníricos al compás que marca el autor. El resto de pasajes pertenecen igualmente a este conocido poeta, aunque se encuentran en otras obras citadas a continuación. El …

Stranger Things: It’s a men’world

It’s a men’s world. Esta frase, tan simple, tan corta, tan aparentemente vaga, resume perfectamente el funcionamiento de la escritura de ficción. La vivencia femenina en estos (muchos) mundos (masculinos) de ficción queda inserta en los espacios vacíos que dejan las vivencias masculinas. La experiencia femenina queda relegada a ocupar los resquicios que dejan los …

Paseando por la Itálica que soñó Adriano

El cuaderno de viaje titulado “Paseando por la Itálica que soñó Adriano” se diseñó como un instrumento de trabajo e investigación personal para el alumnado de Cultura Clásica, Latín y Griego del IES “Montevives” en torno a los vestigios materiales del yacimiento arqueológico de Itálica. Se perseguía con ello un doble objetivo: el primero, trabajar …

Breve Imaginario Caribeño

«La historia del Caribe, es la historia de las luchas de los imperios contra los pueblos de la región para arrebatarles sus ricas tierras; es también la historia de las luchas de los Imperios unos contra otros, para arrebatarse porciones de lo que cada uno de ellos había conquistado; y es por último la historia …

Filosofía, Religión y Poesía en “Hiperión”

RESUMEN Con este estudio pretendo mostrar cómo en la novela Hiperión, filosofía, religión y poesía confluyen en un Idealismo unificador alejado de los efectos deletéreos de la Ilustración intelectualista. Para ello, en primer lugar, explico por qué las filosofías de Heráclito y Platón o las ideas fraguadas en el Convictorio protestante de Tubinga se articulan …