Slider

Paseando por la Itálica que soñó Adriano

El cuaderno de viaje titulado “Paseando por la Itálica que soñó Adriano” se diseñó como un instrumento de trabajo e investigación personal para el alumnado de Cultura Clásica, Latín y Griego del IES “Montevives” en torno a los vestigios materiales del yacimiento arqueológico de Itálica. Se perseguía con ello un doble objetivo: el primero, trabajar fundamentalmente la competencia relativa a la conciencia y expresiones culturales, y en gran medida las de comunicación lingüística, a través de la lectura e interpretación de los documentos epigráficos latinos, aprender a aprender, mediante la búsqueda personal de la información requerida, y digital, dado que la principal fuente de búsqueda serían los dispositivos móviles, tablets, etc.; el segundo, y no por ello menos relevante, tenía como propósito llevar a cabo una profundización en el imaginario clásico por medio de una de sus manifestaciones más netamente andaluzas, que, a su vez, conecta en los últimos años con un nuevo imaginario recreado, de tal forma que la Antigüedad y los mundos imaginados de la serie Juego de Tronos se acaban dando la mano en un universo donde lo fantástico tiene su fundamento y punto de partida en lo romano como transgresión y, a un tiempo, como modelo.

La visita previa al Museo Arqueológico de Sevilla propiciaba un conocimiento de los objetos de todo tipo procedentes de Itálica que, por sus particulares características, necesitan una conservación y exposición especial al público.

A lo largo de las calles de la Nova Urbs adrianea el alumnado implicado en la actividad tenía la oportunidad de conocer los grandes hitos de la civilización romana: el trazado ortogonal de las calles, las viviendas señoriales, las grandes termas, el teatro, etc., y, junto a todo este conjunto monumental, los pequeños detalles esbozados de la vida cotidiana de sus habitantes, tales como los juegos de niños marcados en el suelo o las ofrendas votivas.

Las imágenes han sido extractadas de varias webs, y particularmente de Spanish Arts:

http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_urbano.html

Asimismo, se han insertado fotogramas de la serie Juego de Tronos, para ilustrar la modificación de un espacio clásico en otro creado para la ficción cinematográfica.

(Versión PDF): Emlio Canales Muñoz. Paseando por la Itálica que soñó Adriano

 

Deja un comentario