Slider
Dave Mckean

Salvador Pérez Dueñas. Desoye la rutina, redime tu barbecho

VAMPIRISMO CONTEMPORÁNEO.

Los documentos aquí expuestos fueron hallados dentro de un cartapacio junto a otras pertenencias el día que el último descendiente de la familia Harker fue incinerado por expreso deseo en el año 2015.

CARTA PÓSTUMA DEL DOCTOR VAN HELSING A LOS DESCENDIENTES DE LA FAMILA HARKER.

Queridos Harker:

A pesar de que hace ya años conseguimos eliminar de la tierra a Drácula, mi interés por su modo de vida ha seguido vivo. Un animal como ese merece ser estudiado y desde que llegó a mis manos El origen de las especies, creo que las teorías darwinistas tienen que aplicarse a tal monstruo zoófago por su singularidad y peligrosidad para nuestra especie y sociedad.

En principio, mis reflexiones debían quedar en meras hipótesis imposibles de comprobar, pero Lucy, la no muerta, inició una estirpe nueva que irá evolucionando, modificando poco a poco su manera de vivir en mínimos aspectos, sólo los suficientes para adaptarse al medio, a la sociedad en que vivimos. Siguiendo los presupuestos darwinistas, su evolución hará que los no muertos sean capaces de vivir totalmente aceptados, inadvertidos, si cabe, entre la jauría humana.

Os ruego que continuéis estudiando e investigando a estos seres para saber cómo atacarlos, cómo defendernos de ellos. En esta situación, el conocimiento del enemigo, de este animal, es imprescindible. Debemos conocer su evolución para adaptarnos.

Espero que mis notas sirvan para continuar con esta guerra que, por desgracia, preveo arduamente larga.

Eternamente vuestro,
Fdo. Abraham Van Helsing.

ENSAYO CIENTÍFICO DATADO EN 2000 (FRAGMENTO):
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE.

(…) por lo tanto, tras el estudio de los datos obtenidos del análisis del cuerpo de dicho animal, puedo señalar lo siguiente:

Como último paso en la evolución y adaptación del vampiro, se ha producido una mutación genética que afecta a la alimentación. En el siglo XXI, el que será siglo de los sentimientos, ya no es lógico, dada su idiosincrasia, su naturaleza ancestralmente maligna, que sean zoófagos. Actualmente se alimentan de los sentimientos y esperanzas de la persona que tienen a su lado, que comete el mortal error de amarlos.

A pesar de las enormes diferencias, sí podemos establecer ciertos paralelismos entre los vampiros zoófagos primitivos y los psicófagos actuales:

  • Continúan aprovechándose de la debilidad de los humanos. Actualmente esa debilidad no es tanto física como emocional. El culto al cuerpo hace que se equiparen las fuerzas, sin embargo, nuestra época se caracteriza por la debilidad mental y sentimental. El vampiro ya no desangra literalmente, sino que seca nuestra parte más débil, convirtiéndose así, como ya he señalado en psicófago o devorador de almas.
  • Se centra en una sola presa hasta secarla, hasta saciar su sed totalmente, antes de buscar a la siguiente.
  • Nunca atacan de frente. Su instinto depredador le hace estudiar a la presa antes de acercarse a ella. Siempre parte con un plan perfeccionado por la experiencia de los años.
  • La noche sigue siendo su aliada, su hábitat, lo que hoy lo hace más peligroso pues facilita la mímesis con el entorno. La proliferación de noctámbulos hace que el vampiro se diluyan entre la masa.

(…)

DIARIO DEL SEÑOR HARKER.

14 de febrero.

Hoy puedo afirmar que he sufrido el ataque de un vampiro, las marcas en mi cuerpo lo cercioran. No ha sido un ataque directo, compulsivo, sino premeditado, planificado desde hace ya cuatro años.

Aprovechando mi debilidad emocional, se acercó a mí en el supermercado, justo cuando iban a cerrar. Le bastó un buenas noches y una sonrisa para ilusionarme. Por muchas leyes contra la homofobia, por mucho que digan, me siento un paria social, un incomprendido al que de vez en cuando se le juzga, que tiene que aguantar.

Ese hombre con una belleza que rayaba el misticismo no podía fijarse en mí. Un café, una copa. Un concierto de Bach, un recital poético.

Me aferré a Él. Él lo entendía todo, lo conocía todo de mí aún sin decírselo, sabía dónde tocarme, ya había recorrido mi camino y me avisaba de sus peligros y decepciones.

Me enamoré y empecé a morir.

Se convirtió en el centro del universo conocido, me llenaba un sentimiento incontrolable que muy lentamente me conducía al paroxismo, a ser un autómata inerme que amaba, vivía y sufría a través de Él; sus ojos, sus experiencias, sus problemas.

Yo ya no era yo. No recuerdo cuándo se cernió la niebla sobre mí, cuándo dejé de importarle, cuándo dejó de ser Él el sustento de mi vida para convertirse en la lápida de mi tumba. Dejó de escucharme y de besarme, el epicentro del mundo era Él, mientras que me convertía en un no muerto sobre el que descargaba toda su ira. El peso de sus deseos infantiles lo mostraron como un ser ególatra que reafirmaba su valía menospreciando la mía, su egocentrismo terminó por hacerme desaparecer, y casi ha acabado conmigo.

Creo que estas son las últimas líneas que escribo, sólo me queda este diario que hoy termino.

A pesar de todo soy feliz.

Ese hombre con una belleza que raya el misticismo no podía fijarse en mí. Un café, una copa. Un concierto de Bach, un recital poético. Recordar su tacto, sentir que una vez estuvo dentro de mí…

De La caja de Pandora, (2016, editorial Nazarí)


AMANECER DE DOMINGO

Cuando quise acordar amaneció
y descubrí que el sexo es piel nocturna;
Es hola, es adiós; breve sudor
que se seca a la luz; rayo de luna
que no deja ni ver una mirada.

Cuando quise acordar amaneció
y descubrí que el día es para amar;
que el sol mata espejismos sugerentes
y que los besos vuelven al lugar
de donde se escaparon maquillados.

Cuando quise acordar amaneció.
Reconocí a mi amor entre las sábanas
su piel, su cuerpo, el tacto de sus pechos
sin que los marchitara la mañana.

Desconfiados los ojos, boca en celo
y le pedí que se quedara.

De Alianzas… (2015, editorial Nazarí)


ADIÓS

Porque me prometiste que sería tu reina
y reino en paraísos de miseria, de llanto
cuando veo nacer cipreses en nuestra cama
(batallas de dolor, campo de mil excusas),
que separan tus odios de mi resignación.

Porque me prometiste que lo tendría todo
y todo me lo das. Casa, cárcel y miedo;
libertad para quererte o solo temerte,
para servir a tus caprichos necios y oscuros
como tu corazón, como los golpes que niego.

Porque con veintitantos ya me pesa la vida;
Porque creo en las sábanas de seda y las dulces
caricias con sabor a frutas y primavera.
Porque una choza es un palacio si en él hay luz
solo decir: Requiescat in pace. Adiós alteza.

De Alianzas… (2015, editorial Nazarí)


Me ahogo y nado, lloro y fallo. Triste

Leandro sumergido en el amor.
Intento no mentirme. El dolor
es el único traje que me viste.

No pude reavivar aquella historia
y mi nombre me pesa: Salvador
fría manta que nunca dio calor
y convirtió en escarcha mi memoria.

El sexo transformado en sangre amarga
las felices mañanas de otros años,
la falta de caricias aletarga
nuestra pasión haciéndonos extraños.
El amor que hace cálido un invierno
puede tornar la cama en nuestro infierno.

De Alianzas… (2015, editorial Nazarí)


POEMA INÉDITO

Tus dientes horadando la carne de mi pecho,
mi lengua que acaricia tus muslos, tu simiente
que se abre como flor y endulza ya mi frente,
el sexo que se expande agreste en nuestro lecho.

La falta de costumbre me deja ya deshecho,
los años de abstinencia, deseo decreciente,
nos lleva a una postura de huida de serpiente.
Desoye la rutina, redime tu barbecho.

El cuerpo como el campo requiere del arado,
herir la tierra seca, que se abran las heridas,
regar con sangre fresca los días de secano.

El campo como el cuerpo se seca en el verano
pidiendo en el otoño el semen apagado
que endulce nuestra piel y el ansia en nuestras vidas.

(Inédito)


El ciclo de la vida es diferente,

hoy la muerte no llega como ayer.
Antes, un golpe, un invisible y homicida
hachazo, derribaba un hombre.
Y luego oscuridad,
y más tarde la luz
traída por las manos de los ángeles.

En un segundo todo ya resuelto.

Hoy la Dama se anuncia tan moderna,
tan racional y lógica: científica.
Tan inhumana.

Llevan los ángeles agujas que dilatan
la eternidad del sufrimiento
para alargar la vida en el dolor
de saber que la guerra está perdida
antes de que comience la batalla.
Pero, a pesar de todo, el hombre es obstinado
e intenta asirse a un haz de claridad
sabiendo que la luz es intangible
y caminamos siempre hacia la nada.

(Inédito)


¿Sabes hasta dónde podríamos llegar juntos?, preguntó de forma retórica halagando el rostro que aprisionaba dulce y firme con ambas manos.

Sé exactamente dónde llegaría.
Por eso suspiró mirando al cielo, se giró muy despacio y caminó sin mirar hacia atrás.

(Inédito)


REFLEXIÓN DURANTE EL COVID-19

Se sentó en la ribera del río a esperar.
A ver cómo pasaba el cadáver de su enemigo.
No contaba con que pasarían miles de muertos, miles de cuerpos hacinados formando un embalse que lo ahogaría.
No contaba con que los muertos se apoyarían unos en otros y que se levantarían para devorarlo.
Perdió de vista que, a veces, solo algunas veces, no es suficiente quedarse esperando.

(Inédito)

(La imagen de la portada pertenece al arte de Dave Mckean).

Deja un comentario