Slider

The Amazing Spider-man y la filosofía ética de Kant

Se puede describir toda la película The Amazing Spider-Man con una sola palabra: increíble, tal y como su propio nombre indica en inglés. Bajo mi punto de vista, lo que la hace tan especial es que trata uno de mis temas favoritos de la filosofía: la obligación moral.

Cuando conoces a Kant, la vida es coser y «kantar»

Comencemos con una presentación rápida, el tipo de la foto es Immanuel Kant y su ética se basa en imperativos (categóricos e hipotéticos) y deberes (perfectos e imperfectos) que deben aplicarse tanto con uno mismo como con el resto de personas. Veamos estos conceptos con más detalle para comprender mejor la filosofía de Kant y cómo se relaciona con nuestro amigo y vecino Spider-man.

En primer lugar, los imperativos categóricos son acciones que debemos realizar pase lo que pase, se caracterizan por ser racionales (acciones que se basan en la lógica) y universales (acciones comunes a todos los seres humanos). Por ejemplo, pagar tus deudas es un imperativo categórico ya que, de no ser así, todo el mundo dejaría de pedir dinero prestado. En otras palabras, si el hecho de no pagar las deudas fuera universal, entonces las personas dejarían de prestar su dinero y, por lo tanto, la acción de pedir dinero pasaría a la historia. Lo mismo ocurre con el cumplimiento de las promesas: si ninguna persona fuera capaz de realizar lo que promete, entonces nadie confiaría en los demás y, como consecuencia, el hecho de prometer dejaría de existir.

Los imperativos hipotéticos son también racionales, pero a diferencia de los categóricos, no son universales puesto que se caracterizan por ser particulares (acciones válidas solo para ciertas personas) y condicionales (acciones que ocurren bajo el supuesto de alguna condición o situación). Por ejemplo, la proposición “cuando sabemos que estamos felices, aplaudimos” es un imperativo hipotético condicional y particular ya que, aunque es racional aplaudir para expresar felicidad, esta acción no puede ser universal puesto que también existen otras formas distintas de expresar lo mismo. Por lo tanto, la elección de una u otra forma para expresar felicidad se hará en base a la persona que realice la acción (particularidad) y a la situación en la que esta se encuentre (condicionalidad).

Además, Kant afirma que todos tenemos deberes perfectos e imperfectos con nosotros mismos y con los demás. En resumidas cuentas, un deber perfecto siempre es cierto y, en consecuencia, estamos obligados a respetarlo y cumplirlo mientras que un deber imperfecto es más flexible y su cumplimiento dependerá del contexto y de la persona en cuestión. Por ejemplo, un deber perfecto es decir la verdad, puesto que no debemos mentir nunca a otras personas. Un deber imperfecto podría ser donar dinero a una ONG, ya que no estamos obligados a ser completamente caritativos en todo momento.

Ya que hemos desarrollado los conceptos básicos de la filosofía de Kant, podemos centrarnos en su relación con The Amazing Spider-Man. Esta película se diferencia de la primera protagonizada por Tobey Maguire en que su tema principal gira en torno a si Peter Parker tiene la obligación moral de salvar a la gente del villano o si, por el contrario, puede continuar viviendo con normalidad al rechazar su papel de superhéroe e ignorar así la oportunidad que se le ha presentado. ¿Qué pensaría Kant de todo esto teniendo en cuenta su ética? Veámoslo a continuación. 

Si bien ayudar a las personas más necesitadas es un imperativo categórico, al mismo tiempo es un deber imperfecto hacia los demás, puesto que no podemos ayudar a todas las personas que nos rodean continuamente. Sí, todos podemos elegir ser héroes y ofrecer ayuda a las personas que la necesiten, pero a veces este principio puede ir en contra de nosotros mismos, de nuestra propia existencia e intereses personales. Por lo tanto, bajo la filosofía ética de Kant, Spider-man tiene la opción de elegir si cumplir con las funciones de héroe o no, en ningún momento tiene la obligación de dedicar su vida a los otros, no se trata de una obligación (imperativos categóricos) sino de una elección (imperativos hipotéticos). Aunque considero que las personas que tratan de ser héroes son dignas de admirar, también pienso que la propia seguridad y bienestar deben continuar siendo la prioridad de cada individuo. Tal y como anuncia David Bowie en su famosa canción Heroes, sí, «we can be heroes» (podemos ser héroes), pero no es nuestra obligación moral hacerlo.

Como conclusión, aunque ayudar a los demás es un deber imperfecto y, por tanto, opcional, tenemos que tener muy claro que nuestro deber perfecto es tratar a todas las personas como un fin en sí mismos y no como un medio para alcanzar nuestros objetivos. Lo que significa que no podemos usar a nadie como si fuera un mero utensilio a nuestra merced.

(Traducido por Alba Valero Castillo)

Las imágenes que aparecen en el artículo pertenecen a la paleta de Frank Cho.

Nota del Editor: El presente material ha sido encontrado en la biblioteca de Scribd. Desgraciadamente, nos ha resultado imposible localizar el nombre de su autor/a. No obstante, lo publicamos debido a su interés.

Deja un comentario